
NUESTROS SERVICIOS
EN SALUD OCUPACIONAL
La salud ocupacional tiene como fin primordial garantizar el bienestar físico, mental y social de la población trabajadora. Para el logro de dicho fin, es indispensable llevar a cabo un trabajo interdisciplinario, en el cual la Salud Ocupacional brinda su aporte mediante el análisis sistemático, desde la perspectiva de seguridad, calidad y eficiencia, de las condiciones en que un trabajador realiza cada uno de los pasos en que se divide una tarea y la recomendación de medidas preventivas que permitan controlar y minimizar los riesgos existentes.
La prevención en la ocurrencia de las contingencias laborales: accidentes de trabajo y enfermedad profesional, es el enfoque que se pretende dar a la salud ocupacional; puesto que la prevención beneficia en forma directa a los trabajadores, a la empresa y demás actores del Sistema General de Riesgos Laborales. Con base en ese precepto, presento el portafolio de servicios en salud ocupacional.
ACTIVIDADES POR FACTOR DE RIESGO
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas que tengan personal expuesto a factores de riesgo físicos, en la búsqueda de soluciones concretas que garanticen el control efectivo del riesgo específico.
RUIDO
Actividades:
- Asesoría en el diseño, implementación, evaluación y control de Sistema de Vigilancia Epidemiológica auditivo.
- Análisis de las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora expuesta a ruido.
- Evaluación ambiental de ruido.
- Identificación de puestos de trabajo críticos, por exposición a ruido.
- Capacitación específica a la población expuesta, sobre las características del ruido y los efectos en la salud.
- Análisis de la información, mediante el cruce de variables relacionadas, de los diferentes subprogramas del Programa de Salud Ocupacional.
- Asesoría sobre métodos de control de ruido en la fuente, el medio o las personas.
- Capacitación en selección, uso y mantenimiento de elementos de protección auditiva./p>
- Asesoría en el diseño de instrumentos de recolección de información para el monitoreo y análisis de los antecedentes ocupacionales permanente del riesgo y las personas./p>
ILUMINACIÓN
Actividades:
- Asesoría en el diseño, implementación, evaluación y control de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de alteraciones de salud asociadas con la pérdida de la capacidad visual.
- Mediciones ambientales de iluminación.
- Análisis de las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora expuesta a niveles de iluminación inadecuados.
- IIdentificación de puestos de trabajo críticos por niveles de iluminación inapropiados (por diseño, calidad o distribución de luminarias). Capacitación específica en higiene visual a la población expuesta al riesgo.
- Asesoría sobre métodos de control de iluminación en la fuente, el medio o la persona.
CALOR (Disconfort térmico, estrés térmico)
Actividades:
- Asesoría en el diseño, implementación, evaluación y control de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de alteraciones de salud asociadas con exposición a las variaciones de temperaturas.
- Mediciones ambientales de estrés térmico.
- Análisis de las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora expuesta a estrés térmico.
- Capacitación específica en a la población expuesta al factor de riesgo.
- Identificación de puestos de trabajo críticos por exposición a calor.
- Asesoría sobre métodos de control en la fuente, el medio o la persona.
- Asesoría en la mejora de las condiciones por exposición a disconfort térmico.
- Capacitación en selección, uso y mantenimiento de elementos de protección personal.
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas que almacenen, procesen y manipulen sustancias químicas dentro de su proceso productivo, que puedan afectar la salud de la población trabajadora.
Actividades:
- Identificación de puestos de trabajo críticos por exposición a factores de riesgo químicos.
- Asesoría y apoyo de elaboración de fichas toxicológicas para las sustancias peligrosas manejadas en los procesos industriales.
- Asesoría en la identificación de métodos de control en la fuente, el medio y la persona expuestos a factores de riesgo químicos.
- Capacitación en prevención en el uso de sustancias químicas.
- Capacitación en prevención de afecciones respiratorias por acción de las sustancias químicas.
- Capacitación en la selección, uso y mantenimiento de elementos de protección personal de protección respiratoria.
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas que manejen, dentro de su proceso productivo, máquinas, equipos, herramientas que puedan generar lesiones en los trabajadores o daños materiales, con el fin de identificar los métodos de control más convenientes, en la fuente, el medio y la persona. Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas que tengan personal expuesto a factores de riesgo mecánico, en la búsqueda de soluciones concretas que garanticen el control efectivo del riesgo específico, en la fuente, el medio y la persona.
MAQUINARIA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS.
Actividades:
- Capacitación en el uso seguro de máquinas y herramientas.
- Asesoría en el diseño de estándares de seguridad.
- Diseño y aplicación de listas de chequeo para inspección.
- IAsesoría en diseño de guardas de seguridad.
PROGRAMAS DE ORDEN Y ASEO
Actividades:
- Asesoría en el diseño y acompañamiento de los programas de orden y aseo.
- Capacitación en orden y aseo.
- Asesoría en el monitoreo del programa de orden y aseo.
SEÑALIZACIÓN
Actividades:
- Inspección de áreas para determinar necesidades de señalización.
- Asesoría en señalización y demarcación de áreas de trabajo (según legislación vigente)
EQUIPOS PARA EL TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES.
Actividades:
- IAsesoría Inspección de equipos para la manipulación y transporte de carga.
- Capacitación sobre estándares de seguridad para la operación segura del montacargas.
- Asesoría en evaluación de procedimientos de operación (taller) y registros.
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y apoyo a las empresas, con el fin de establecer una relación armónica en el sistema hombre – máquina, minimizando la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional derivada de riesgos ergonómicos.
Actividades:
- Asesoría en el diseño, ejecución y evaluación de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de lesiones osteomusculares.
- Identificación de puestos de trabajo críticos.
- Estudios con la aplicación de la metodología Renault para análisis de puestos de trabajo.
- Asesoría en métodos de control en la fuente, el medio y la persona, en la prevención de patologías relacionadas con riesgo ergonómico.
- Capacitación en la prevención de las lesiones osteomusculares.
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas, cuyos trabajadores presentan exposición a microorganismos, toxinas o secreciones que pueden producir daños en su salud, con el fin de recomendar las medidas de control del factor de riesgo.
Actividades:
- Identificación de actos inseguros y condiciones peligrosas en el manejo de elementos que estén representando riesgo biológico en el trabajador.
- Implementación de normas de bioseguridad.
OBJETIVO:
Brindar la asesoría y acompañamiento a las empresas, con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo derivados del contacto con sistemas eléctricos.
Actividades:
- Inspección de seguridad para identificar actos inseguros y condiciones peligrosas en el uso de sistemas eléctricos.
- Capacitación en medidas de prevención de riesgo eléctrico.
- Asesoría en el diseño de listas de chequeo para el control del riesgo eléctrico, teniendo presente el Reglamento de normas técnicas RETIE.
- Implementación de estándares de seguridad eléctrica.
- Implementación de procedimiento para la evaluación de comportamientos seguros.
SERVICIOS TEMÁTICAS
OBJETIVO:
Asesorar a las empresas en la identificación de las causas, costos y consecuencias de los accidentes de trabajo, mediante el registro continuo de la información relacionada con la ocurrencia de ese tipo de contingencias.
Actividades:
Asesoría en el diseño e implantación de un sistema de vigilancia epidemiológica de accidente de trabajo.
- Asesoría en el registro de ausentismo y accidentalidad en la empresa.
- Asesoría en la elaboración y manejo de indicadores de ausentismo y accidentalidad.
- Identificación de áreas críticas.
- Evaluación de tareas pasa a paso.
- Formulación de medidas preventivas.
- Generación de estándares de seguridad
- Implementación de listas de evaluación de comportamientos seguros e inspecciones de seguridad.
- Acciones de mejora.
OBJETIVO:
Brindar a las empresas constructoras herramientas conceptuales y prácticas que permitan la disminución de los riesgos en las obras.
Actividades:
- Asesoría en la elaboración de normas de seguridad y listas de chequeo.
- Inspecciones de seguridad.
- Asesoría en la elaboración de planes de contingencia vial (señalización).
- Asesoría en elementos de protección personal.
- Análisis de ausentismo y accidentalidad.
- Investigación de accidentes de trabajo.
- Capacitación en riesgos de la construcción y por etapas del proceso constructivo.
- IPrácticas seguras para la disminución del riesgo ergonómico.
Actividades:
- Identificación de áreas críticas.
- Capacitación sobre los factores de riesgos existentes en la actividad económica.
- Implementación de estándares de seguridad y listas de chequeo.
- Evaluación de condiciones críticas.
Actividades:
- Identificación de áreas críticas.
- Capacitación sobre los factores de riesgos existentes en la actividad económica.
- Diseño de programas de control de accidentalidad en los sectores económicos descritos
- Implementación de estándares de seguridad y listas de chequeo.
- Evaluación de condiciones críticas.
Actividades:
- Identificación de áreas criticas, materiales, manipulación, almacenamiento, sistemas de control de incendios.
- Asesoría, conformación y entrenamiento de brigadas de emergencias.
- Capacitación en primeros auxilios.
- Capacitación en prevención y control de incendios.
- Capacitación en planes de evacuación
Actividades:
- Formación nivel básico.
- Formación Nivel avanzado.
- Formación en reentrenamiento
- Formación Coordinadores de alturas
Incluye:
- Formación Teórica
- Formación Práctica en Campo de entrenamiento
OBSERVACIONES
- El personal básico operativo su formación se incluye en el día 1(manejo de norma y características de los equipos) de los cuatro días del grupo avanzado.
- El personal básico operativo su formación se incluye en el día 1(manejo de norma y características de los equipos) de los cuatro días del grupo avanzado.
- En las Ciudades donde la integración de operativos y avanzados no supere 20 personas la duración sería 4 días cada día de 8 horas.
-Si por el contrario los grupos son inferiores a 10 personas entre avanzados y operativos la capacitación tendrá una duración de 3 días cada día de 8 horas.
- En cada ciudad se debe contar un andamio de 4 cuerpos multidireccional certificado.
- NOMADA Y CIA LTDA Suministra todos los equipos para la práctica.
- La empresa contratante suministra todos los viáticos de desplazamientos y estadía del instructor para diferentes ciudades diferentes a Medellín.
- En la ciudad de Medellín tenemos un centro de formación donde podemos concretar el personal de la zonas aledañas como la Estrella, Itagüí, Sabaneta, Bello, Copacabana, Envigado y Barbosa.
NOTAS
- En la sede de la empresa usuario es necesario verificar que las instalaciones cumplan con los requisitos de la resolución 1409 del 2012 antes de la capacitación por seguridad de los operarios y del instructor asignado.
- Las capacitaciones en la empresa cliente incluyen los equipos de trabajos en alturas más no las estructuras para realizar la capacitación.
Suscríbete a nuestro boletín
Ingresa tu correo y entérate de todas nuestras novedades.